13-08-2012 Luang Prabang (Laos)
Nos
levantamos a las 5:00 de la mañana para ir a ver las procesiones de los monjes
budista. Todos los días salen los monjes de sus monasterios y van
recogiendo todas las ofrendas que el pueblo les ofrece. Las calles de Luang
Prabang se tiñen de color azafrán de las túnicas de los monjes budistas. Es una
cosa que uno no se puede perder estando en Luang Prabang.
La
cuestión es que no sabemos de donde salen…Pero como es lógico una visión como
esta se esta convirtiendo en algo turístico como es normal. La vedad
que esto hace perder un poco la esencia, pero también hay que ponerse
en la situación de la gente que vive aquí, y es una forma de ganarse el pan. Hay
sitio para todos.
Pues
manos a la obra, nos lavamos la cara, nos vestimos y
¡venga! vayamos a la calle. Aun es de noche y yo creo que los monjes
siguen a estas horas durmiendo…
Pues
aprovechamos de la soledad que nos ofrece Luang Prabang y sus calles. Damos un
breve paseo y sacamos unas fotos de Royal Palace Museum hasta que el día va
amaneciendo.
Ya parece que se ve algo de movimiento, y la
gente se encamina por la calle principal y nosotros les seguimos. Vamos bien
porque vemos a turistas, flashes y vendedores ambulantes que venden cestitas
con comidas para dárselo a los Monjes.
Esto es una forma de que esta gente se gane
la vida, aunque parezca un poco una turistada.
Nosotros no tenemos nada para ofrecer a los
monjes, así que optamos por comprar un cesta tras un breve regateo. Aquí hay
que regatear por todo…
Yo me siento con mi cestita de comida y Dani
está a su aire sacando fotos.
A las 6:00 de la mañana se empiezan a ver a
lo lejos las siluetas de los monjes y el color azafrán empieza a teñir las
calles de Luang Prabang.
Yo estoy sentada en la acera con mi arroz en
la cestita de bambú y mi bandeja de frutas, galletas… Preparada para darle a
cada monje mi granito de arena.
Yo sigo dando puñaditos de arroz a los mojes
y esta cestita parece que no tiene fin…jajja.
Una cosa que me ha parecido curiosa y es que
en un costado de la fila de los
monjes se sitúan niños con cestitas. Estos niños les piden a los Monjes que les
echen parte de su comida a su cesta.
A Dani le había perdido de vista, y una vez que termine de dar todas mis ofrendas a los monjes, le encontré en una calle aledaña en la que los monjes seguían su recorrido. Tengo que decir que esta parte es menos turística y solo está la gente autóctona. A toro pasado…
Otra cosa que me comenta Dani es que él ha
observado que había algunos monjes que no querían la comida que les ofrecían
los turistas, ya que dejaban cerrado su cuenco...
El desayuno entra de maravilla y ya tenemos
cargadas las pilas para saborear Luang Prabang.
Nuestra primera visita será el Royal Palace
Museum.
Una vez dentro primero vamos a ver el Templo que está dentro. El Templo es el What Ho Pha Bang.
Estamos solos y hay que aprovecharlo. También tenemos que decir, que tampoco es que haya mucho turismo en esta ciudad, pero yo creo que esto con los años cambiara, porque es un lugar precioso.
Yo creo que ha sido un acierto haber hecho un esfuerzo el
dejarnos caer por aquí.
Pues bueno, del templo cualquier parte es foto génico. El color dorado, esos tejados, los detalles, las serpientes…
Aprovechamos un banquito y nos ponemos a leer
toda la documentación que tenemos de este lugar. Una vez documentados nos vamos
a ver el Museo.
Museo Nacional- Antiguamente era el
Palacio Real. Fue construido entre 1904 y 1909, por el Rey Sisavangvong, es el
actual museo nacional. Entre los principales atractivos del edificio, se
encuentran antiguos objetos de la Familia Real, fotografías, bellos
instrumentos de música, y regalos a la nación Laosiana, hechos por otros
países. También se encuentran numerosos objetos religiosos, y almacena la
historia de Luang Prabang, como capital de Laos. Se contempla también el
llamado Pha Bang (Del cual proviene el nombre de la ciudad, Luang Prabang), que
es un Buda de pie, hechos de metales preciosos. También se puede apreciar la
sala del trono real.
En el interior no se puede sacar fotos. La
visita se hace amena ,lo que más me gusto fue la sala del trono, con los miles
de cristales de colores que hay en las paredes, relatando batallas e historia.
Las diferentes habitaciones y también una
sala con los regalos que han recibido de los diferentes países.
En un costado también se encuentra la estatua
del Rey Sisavang Vong.
Yo
aproveche a sacarme una foto curiosa.
Luang Prabang es una ciudad muy manejable.
Con un mapa en mano es muy fácil orientarse y se puede ir a los sitios andando
tranquilamente, dándose un paseo.
Otra de las opciones es alquilar una bici.
Pero yo, hoy por lo menos prefiero ir a pata, ya que tampoco es que tenga mucha
soltura con la bici. Y tras la experiencia china, la pechada que me metió Dani
con la bici…
Aun se la tengo guardada…
Vamos dando un paseo camino del Templo Wat Xieng Thong. A nuestra derecha a un costado
tenemos el Mekong.
El paseo se nos hace ameno, viendo las estructuras de las
casas. Observamos que el día se está poniendo muy negro, esto tiene pinta de
lluvia. Nosotros venimos preparados y llevamos 2 paraguas plegables en la mochila.
Fue llegar al templo y a los pocos minutos se
nos puso a llover. Nos resguardamos como pudimos debajo de un árbol, a esperar
que escampe.
Cuando la lluvia ceso pudimos saborear este
precioso templo. Aquí os pongo un poco de historia:
Fue construido durante el siglo XVI por el Rey Saysethathirath,
es un gran ejemplo de la arquitectura budista y quizá, el templo más interesante de toda la
ciudad. En el templo se encuentran, fachadas doradas, tejado triplemente
solapado, murales de colores, y mosaicos de cristales, es considerado uno de
los más hermosos templos de todo el continente.
El templo, antiguamente, era
usado para ceremonias reales y en él se encuentran los huesos del rey
Sisavangvong.
El templo es muy bonito.
Hay muchas cosas que
destacar de este templo. En la parte trasera del Sim se encuentra una
representación del árbol de la vida.
En uno de los laterales se encuentra una cabeza
de elefante.
Una vez en el interior del Sim, Aprovechamos
ya que se podía tocar el gong, y probar la acústica del interior. No veáis
como sonaba... A Dani le
grave en video,el muy burro...
¡Mira que es bruto! que casi se carga el
gong…jajá
Yo también tuve mi ración de gong...je,je
Luego fuimos a otra estancia donde había una
barcaza en su interior. Las puertas están muy trabajadas, los relieves, el pan
de oro…
Accedimos también a otro pequeño templo que
hay en el recinto.
Dimos una pequeña vuelta y las ultimas imágenes de recuerdo.
Damos por terminada la visita, y la
siguiente parada seria el Monte Phu Si. Nos toca otra vez darnos un paseo. Pero aquí los paseos se hacen amenos.
En cualquier lugar te cruzas con monjes, sobre todo con novicios.
Vamos a ir esta vez por la otra subida
que hay del monte Pu Shi, que es la más bonita. No vamos a subir hasta arriba, ya que
estuvimos el día anterior.
Subimos la escaleras son la extensión de
dos dragones a cada lado.
Hasta que llegamos a la altura que yo considero que es la parte
más bonita del lugar. Nada mejor que unas imágenes para que lo podáis
comprobar vosotros mismos.
Estuvimos charlando, ¡y como no!, acabamos hablando de futbol, la selección, el Barcelona, el Madrid… y os sorprendería los conocimientos que tenían. Se sabían las alineación de la selección, todos los jugadores del Barsa... Eso sí, de mi Athletic Club de Bilbao “nothing the nothing”…
Lo que se nota es, la naturalidad, la falta de
malicia, la amabilidad y la curiosidad que tienen de saber cosas.
Fue una charla muy agradable.Estuvimos charlando en el mirador que tiene buenas vistas,para muestra un botón...
La verdad que el sitio es precioso,como para haberlo visto ayer...que bajábamos a oscuras con la única luz de la frontal de Dani.
¡Como no! ,regresamos dando otro paseo, y ahora
nos vamos a comer.
Como nos supieron ricos los bocatas vegetales,regresamos al chiringuito de ayer. La
verdad que el bocata está muy bueno. Debemos tener el estomago a prueba de
bombas, porque después de lo de ayer, no hemos tenido ni el menor
retortijón… estaremos curtidos.
Cerca del Chiringuito de bocatas se encuentra
el Templo Wat Mai. Aprovechamos para realizar la
visita. Es curioso en los templos no encontramos a nadie. Realizamos la visita
completamente solos.
Nos sentamos en el interior del templo y nos
documentamos un poco.
Fue construido en el año
de 1796, modelo tradicional laosiano. En la entrada del templo se aprecian
magníficos tallados de madera y murales de láminas de oro puro. Es
principalmente famoso por relieves bajos decorados, que cuentan una de las
reencarnaciones de Buda. En el
templo se realizan ceremonias de purificación, principalmente la del Primai Lao
el Prabang, donde la imagen sagrada de Buda, es
transportada desde el Museo Nacional hasta el templo.
La verdad que se está de maravilla aquí
sentado. Se está fresquito, y a uno le da pena salir fuera, con el calufo que hace…
Nuestra siguiente parada es Templo Wat Visoun. Por el camino observamos, que esto
se está poniendo más
negro que los cojones de un grillo… no veáis el estruendo de los truenos
de turno. Se avecina tormenta y tiene pinta de ser de las buenas.
Templo Wat Visoun
Este templo (entrada
gratuita) es el templo en activo más antiguo de toda la ciudad. Construido originariamente
en 1513, tuvo que ser reconstruido tras los ataques de los chinos haw, los
Bandera Negra .Tiene una hermosa e inusual estupa de forma esférica el That
Makmo.
El Wat Wisuranat o Wat
Visoun es uno de los templos más queridos y antiguas de Luang Prabang.
Construido a principios de
la segunda década de 1500 ha sufrido varias reconstrucciones en las que se
intentó dejar una imagen lo más parecida a la original.
Su interior básicamente
construido en madera nos ofrece un gran número de Budas pidiendo lluvia y
fertilidad. Entre ellos destaca la imagen principal de bastante envergadura
hecha en madera.
Los exteriores ajardinados
del templo conservan uno de los grandes tesoros de la ciudad, el That Makmo,
estupa de Loto. Esta figura estaba surtida en su interior con muchas imágenes y
objetos de valor laosianos que fueron saqueados en diferentes épocas. Las pocas
piezas que se conservaron se pueden ver en el Royal Museum.
La imagen de la Stupa en
color grisáceo con alguna que otra planta en su fachada, es una de las más
vistas de la ciudad y un orgullo para el pueblo laosiano.
Este pequeño templo merece
mucho la pena, ya que adopta el nombre del rey Visoun (Chao Wisunarat) de los
más influyentes de la historia del país así como por su gran valor sentimental
para los budistas laosianos.
Fue llegar al templo y apenas sacamos un par
de fotos, ya que la cosa pintaba cada vez peor, así que pusimos pies en
polvorosa…
Camino del hotel empezó a caer el diluvio
universal , nos tuvimos que resguardar en un chiringuito. Aquí os dejo un
video.
Aprovechando la coyuntura no tomamos unos refrigerios…jajajajaja
¡Como tira!, esto es el monzón en toda regla.
La dueña del restaurante aprovecho la lluvia para lavar la moto, pues agua no
le va a faltar. Está lloviendo lo que no está escrito, vaya tormenta.
Tras un buen rato parece que escampa, esta es la nuestra, vayámonos para la
habitación tiene pinta de que dentro de un rato viene el segundo asalto.
Una vez en la habitación una duchita y
aprovechamos para “whasapear” un poco aprovechando el wifi. Mientras estamos en
la habitación escuchamos como está tirando el segundo asalto, no querías monzón, pues toma 2 tazas…
El hambre aprieta,ya ha llegado la hora de
cenar. Hoy hemos optado por ir a cenar a un restaurante Italiano que tenemos
fichado en la calle principal.
El mercado nocturno está montado, tienen
plásticos para resguardarse de la lluvia. Ahora no llueve, pero aquí ya sabéis, en un momento se lía parda.
Hoy nos vamos a cenar unos espaguetis a la
boloñesa y de picoteo unos rollitos primavera.
No es italiano 100% ,ya
que aparte de comida italiana tienen también comida autóctona. Tenemos que decir que estaba todo muy
bueno.
Aquí montas un restaurante Italiano en
condiciones o uno de comida española, paella, tortilla patata…no sigo que se me
hace la boca agua. Clientela no te va a faltar. Sería una buena idea, con la
que nos esta cayendo…Hombre no debe ser tan fácil montar aquí un negocio, permisos,
local para hacerlo…y sobre todo Money.
Nada mejor para hacer la digestión que darnos
un paseo por el mercado nocturno. Los tenderetes del mercado nocturno algunos,
los que están en la acera los empiezan a montar a las 16:00 de la tarde. El
resto los montan más tarde ya que cortan parte de la carretera principal. Tengo
fichados unos pantalones largos de verano muy bonitos. Los que me compre en la
India, que tienen el tiro muy largo, en este viaje los voy a jubilar. Estos no
tienen el tiro largo, son muy gustosos y se ven fresquitos. Tras un regateo
duro, que le toca a Dani, me compre tres que son muy bonitos.
Camino del hotel, fiche unos pendientes de plata, así que Dani, ¡al regateo!, yo solo ficho y pago.
Tengo que deciros que nosotros hemos traído dólares
y tenéis oficinas de cambio en la calle principal. También podéis cambiar
euros. Nosotros optamos por traer dólares a parte de los euros con vistas a Camboya
y tema visados.
Ya de regreso al hotel con mis conquistas en
forma de regalo,en la
habitación me pruebo los pantalones.Me quedan estupendamente. (Una vez aquí, pienso que tenía que haberme comprado por lo menos un par mas…).
Nada mejor que para celebrar mis
adquisiciones, un buen cubata de ron. Nos los tomamos en el jardín, en una
especie de tienda mosquitera que tienen montada a luz de la vela, nunca mejor dicho, porque solo había una...jejeje.
Hasta mañana.
Gastos del día:
Gastos del día:
- Cambio 1 € : 9.840 kips
- Cesta de frutas y arroz : 30.000 kips
- Royal Palace Museum entrada 30.000 x 2 = 60.000 Kips
- Wat Xieng Thong entradas 20.000 x 2 = 40.000 kips
- Comer 2 bocatas vegetales de atun + cerveza Beeerlao 15.000 x 2 + 10.000 = 40.000 kips
- Coca cola + cerveza : 13.000 kips
- Cena 2 platos de boloñesa + rollitos primavera + agua grande + cerveza = 89.000 kips
- Pantalones 140.000 kips
- Iman nevera 20.000 kips
- 3 coca colas para los cubatas 15.000 kips
Total : 447.000 kips ( mas o menos 45,42 €) , sin contar regalos.
Notas:
Ando un poco retrasado escribiendo los
relatos de Vanessa, ya que he tenido que preparar la escapada que vamos hacer este puente
del Pilar. Nos vamos a ir a Estocolmo del 11 al 14 de Octubre en una mini
escapada, y esa será otra historia.
¡Ah! ,he colgado vídeos de la habitación del
Lebua State Tower y del Hotel Ramayana,
para quien le interese, en las respectivas entradas o pinchar en enlace superior.
Un saludo a todos, Estocolmo nos espera.

8 comentarios:
Hace muy pocos meses estuve en Luang Prabang y recorrí los lugares que mostráis. Luang Prabang es una ciudad preciosa y conocer la ceremonia de entrega de limosnas es algo imprescindible.
Nosotros no participamos en la entrega, en mi opinión es algo que les pertenece a ellos. Creo que los extranjeros nos deberíamos quedar fuera para conservar la autenticidad del ritual.
Con las ganas que yo le tengo a Laos... me ha parecido un post precioso con muchas fotos... Genial!
Saludos desde yoadoroviajar.blogspot.com
si queréis nos seguimos,
Trini.
Para Ramón
No comparto tu opinión, yo creo que no hay mejor experiencia que vivirla uno mismo. Hay gente que se baña en el Ganges y no por eso ,Varanasi pierde su esencia. Si lo miramos por eso lado , el sacar fotos a diestro y siniestro a los monjes... Es muy relativo. Hay formas de participar ,siendo respetuoso y sin que ello interfiera en sus costumbres. Uno va a la Iglesia aún no siendo católico
,le pasan cepillo y ofrece la voluntad.
El fin es ayudar, ya sea un autóctono,turista. Tu lo puedes ver como una ofensa, pero un viajero como me considero yo . Hay que diferenciar el turista del viajero a mi me gusta integrarme y conocer la gente. Que mejor experiencia que realizar una costumbre con ellos.
En fin cada opinión es respetable.
Saludos
Para Trini desde Estocolmo
Ya estamos siguiendo tu blog. Te deje un comentario en la entrada de Jerash.
Nosotros de Laos solo hemos visto Luang Prabang. Por mi experiencia nos ha encantado, la gente ,los templos y es un país por descubrir ya que por ahora no parece que haya mucho turismo.
Saludos.
Menudo viaje por el sudeste! Le tengo yo unas ganas... Hasta hace bien poco nunca había visto relatos de Laos y en poco tiempo llevo unos cuantos, tendré que ir antes de que empiece la masificación. Me encantaría presenciar las ofrendsas a los monjes, tiene que ser un momento muy especial.
Saludos!!
Me han encantado el post, y este día tan "anaranjado" jajajaja, me habéis traido recuerdos de cuando estuvimos alojados en un templo con monjes en Japón, son de otra materia ¿verdad? Qué envidia de viaje, otro lugar para anotar a "sitios pendientes". Genial chicos, esperando el próximo.
Como he visto que próximamente os váis a Estocolmo unos días os dejo nuestro post por si podéis daros una vuelta por Uppsala, podéis pasar un día agradable, o por si os sirve de ayuda :D. http://viajaramundi.blogspot.com.es/2011/08/estocolmo.html
Saludines y a seguir escribiendo para que podamos seguir disfrutanto
Para Kiara
La verdad que Laos nos ha gustado mucho. Es una pena no haber podido
estar mas tiempo. Si hubiésemos tenido un mes de vacaciones otro gallo cantaría...
Por lo menos ya sabemos que nos vamos a encontrar si tenemos intención algún día de hacer un viaje por lo menos de 15 días estaría bien para ver solo Laos.
El tema de las ofrendas, es una experiencia mas que puedes tener en la vida. La verdad que Luang Prabang es continuo trasiego de monjes por las calles, sobre todo novicios que son mas pillos. La curiosidad les invade es les gusta tener conversaciones con los viajeros.
Un saludo.
Para Viajaramundi:
Me alegro que os guste el post. Nosotros tenemos muchos sitios en el tintero. Es mas vuestro viaje de Argentina que acabo de ver, nos hemos echo seguidores y he guardo vuestro blog en los que me iluminan...jejeje
La escapada de Estocolmo nos salio perfecta. nos dio tiempo hacer todo lo previsto. Lo de Uppsala era inviable por tiempo. Pero quien sabe algún año un viaje por capitales Bálticas...jajja
Voy a publicar el siguiente post Tarzanin...ya lo entederas cuando lo leáis.
Saludos
Publicar un comentario